Cronograma de exámenes UNSA 2026
Preguntas del Examen de admisión UNSA 2025-II fase (realizado 16 de marzo 2025):
10. Los tejidos conectivos sirven principalmente para sostener y unir otros tejidos, casi todos los tejidos conectivos tienen células rodeadas por grandes cantidades de sustancia extracelular. Se dividen en tres categorías principales: laxo, fibroso y especializado. El tejido conectivo laxo se caracteriza porque:
A. Es un tejido sólido semirrigido de superficie elástica y lisa.
B. Es el tejido de sostén de almacenamiento de energía en forma de trigliceridos.
C. Las fibras de colágeno están empaquetadas densamente con una disposición paralela.
D. Está presente en los tendones y ligamentos.
E. Sirve principalmente para unir las células epiteliales a los tejidos subyacentes.
11. Continuamente nos topamos con una gran cantidad de virus, bacterias, hongos y otros agentes de enfermedades; pero la mejor estrategia de defensa consiste en impedir que estos invasores ingresen al organismo. La primera línea de defensa del organismo esta formada por la piel y mucosas del cuerpo, NO corresponde a esta primera línea de defensa:
A. La descamación periódica de las células epidérmicas ayuda a remover los microorganismos adheridos a ella.
B. La viscosidad viscosa del mucus, secretado por la capa epitelial de las mucosas, permite atrapar microbios y sustancias extrañas.
C. La transpiración contribuye a aumentar la colonización microbiana en la piel.
D. Las secreciones de las glándulas sebáceas y sudoríparas contienen antibióticos naturales que inhiben el crecimiento de hongos y bacterias.
E. Actúa como barrera tanto física como química que evitan el ingreso de patógeno y sustancias extrañas al organismo.
12. El sistema cardiovascular humano describe la ruta del flujo sanguíneo a través de los circuitos sistémico y pulmonar. El circuito pulmonar se caracteriza porque:
A. La sangre sale del ventrículo izquierdo por la arteria aorta.
B. Transporta el oxigeno hacia las células del cuerpo.
C. La sangre regresa al corazón por las venas cavas superior e inferior.
D. En el se realiza el intercambio de gases en los alvéolos.
E. Recoge los desechos de las células del cuerpo.
13. Las arqueas son microorganismos unicelulares, procaríoticos que exhiben atributos bioquímicas que les permiten adaptarse a ambientes extremos como, por ejemplo, las halófilas extremas. Al respecto de ellas podemos afirmar:
I. Viven en regiones con muy alta concentración de sal.
II. Usan el azufre como aceptor de electrones en la respiración en reemplazo del oxigeno.
III. Usan la bacteriorodopsina para aumentar su capacidad de producir ATP.
IV. Sus paredes celulares, ribosomas y enzimas se estabilizan con el ion Na+.
Señale la verdad (v) o falsedad (f) de las afirmaciones anteriores.
A. VFFV
B. VFVF
C. VVFF
D. VFVV
E. FVFV
14. Mendel es considerado como el padre de la genética, debido a los estudios que realizó sobre ella y las leyes que enunció sobre la herencia. En la primera ley de Mendel, partiendo de sus observaciones podemos afirmar:
I. Cada individuo posee un par de genes para cada rasgo.
II. Estos genes se mezclan y no se comportan como unidades independientes.
III. Los genes pasan intactos de una generación a la siguiente.
IV. Durante la gametogénesis se segregan al azar uno a cada gameto.
Señale la verdad (v) o falsedad (f) de las afirmaciones anteriores.
A. VVVV
B. VFVF
C. FVFV
D. FFFV
E. VFVV
Preguntas del Examen CEPRUNSA I Fase 2025 realizado 14 de julio 2024:
1. El colibrí de las Pampas de Nazca mide alrededor de:B. 96 m de largo y 66 m de ala a ala
C. 120 m de largo y 87 m de ala a ala
D. 260 m de largo y 132 m de ala a ala
E. 306 m de largo y 146 m de ala a ala
2. ¿Qué países abarcaba el imperio del Tahuantinsuyo?
B. Perú, Bolivia, Uruguay, Venezuela, Argentina y Colombia
C. Panamá, Costa Rica, Ecuador, Argentina y Colombia
D. Uruguay, Paraguay, Chile, Venezuela, Argentina y Colombia
E. Perú, Bolivia, Chile, Ecuador, Argentina y Colombia
3. ¿Qué elemento no corresponde a la Primera Revolución Industrial?
B. Telégrafo
C. Telar mecánico
D. Siderurgia
E. Máquina sembradora
Preguntas de Segundo Examen CEPRUNSA II Fase 2024 realizado 4 de febrero 2024
1. Cinco estudiantes de un instituto de artes elaboran, cada una, distintas piezas decorativas en cerámica. Se sabe que:
• Benita no hizo el portarrefrato.
• Quien hizo el frutero terminó después de quien produjo el cofre, pero antes que Flor.
• Carmen, que no eligió hacer la maceta, fue la primera en terminar.
• Marcela terminó su pieza decorativa antes de que estuvieran terminados el cofre y el florero, que no fueron obra de Erika.
¿Quién hizo el frutero?
B. Flor
c. Erika
D. Benita
E. Carmen
2. Krissel desea ingresar a su correo y solo se acuerda que la clave es un número de 4 dígitos que empieza y termina en número impar, el segundo dígito no es impar, el tercer dígito es 3 y la suma de los dígitos es 13. ¿Cuántas veces como mínimo deberá intentar ingresar a su correo para tener la certeza de lograrlo?
B. 15
C. 18
D. 12
E. 17
3. Sebastián es mi hijo y tengo exactamente un hermano y una hermana quien tiene únicamente dos hijos. ¿Qué es el hermano de la hija de mi hermana para la sobrina directa de la prima de Sebastián que no es hija de mi hermano?
B. Primo
C. Hermano
D. Tío
E. Abuelo
4. Si el mañana del día anterior de pasado mañana del día posterior de pasado mañana de ayer es como el anteayer del inmediato anterior al ayer del subsiguiente día de mañana del jueves, ¿qué día será el subsiguiente día del día anterior del siguiente día de hace 3 días?
B. Sábado
C. Miércoles
D. Jueves
E. Viernes
Preguntas del último examen de Admisión UNSA QUINTOS Segunda Evaluación realizado 17 de diciembre 2023:
1. En relación a la teoría republicana de la ciudadanía ¿en qué aspecto clave se espera que los ciudadanos prioricen el bien común sobre el interés propio?
B. Constitucionalismo
C. Gobierno limitado
D. Democracia participativa
E. Derechos individuales
2. Uno de los principios propuestos por Peter Singer dice que, en la medida de lo posible, debemos evitar causar sufrimiento innecesario a los animales y en su lugar buscar maximizar su bienestar. Este se conoce como principio de:
B. Justicia distributiva
C. Utilidad
D. Beneficencia
E. Maximización del costo
3. Aquella propuesta ética cuyo marco se adapta mejor al antropoceno y acentúa nuestras obligaciones con las generaciones futuras y el mundo natural, se denomina ética de la _________.
B. utilidad
C. consecuencia
D. intención
E. virtud
4. Miguel tiene su hijo de 4 años de edad y ha observado que su hijo cuando conversa con él es más atento y menos impulsivo y su expresión es mejor, esto es una característica que se presenta en la primera infancia, que es propia del desarrollo:
B. Cognitivo
C. Emocional
D. Motor
E. Físico
5. Pedro ha tenido problemas que le han afectado emocionalmente, ha acudido a un especialista y le ha dicho que tiene depresión, lo cual está alterando sus recuerdos, sus recuerdos se presentan difusos y borrosos, presentando una disminución de su capacidad de evocación. ¿Qué trastorno de memoria presenta Pedro?
B. Paramnesia
C. Hiperamnesia
D. Amnesia
E. Seudoamnesia
6. Carlos es un alumno que cuando estudia aplica sus propias estrategias de estudio y también pone a prueba sus conocimientos para ver si realmente ha aprendido, si no funcionan sus estrategias las corrige o cambia con el objetivo de alcanzar sus metas de aprendizaje. ¿Qué tipo de aprendizaje presenta Carlos?
B. Cooperativo
C. Informativo
D. Individual
E. Autorregulado
7. ¿Qué alternativa NO contiene una causal de vacancia del Presidente de la República?
B. Cometer traición a la patria
C. Renunciar y que el Congreso acepte la renuncia
D. Conceder indultos y conmutar penas
E. Manifestar permanente incapacidad moral
8. En relación al Tribunal Constitucional, qué afirmación NO corresponde a sus representantes:
B. Gozan de inmunidad.
C. Su mandato es de cinco años.
D. Son siete magistrados quienes lo conforman.
E. Pueden ser reelectos de forma inmediata.
No hay comentarios:
Publicar un comentario